JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
Sitio oficial del escritor argentino
JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
Constelado de grillos de chispas sonoras o de lluvia deletreada
Constelado de grillos de chispas sonoras o de lluvia deletreada
1.
Sobre ti descubro que el amor
lo llevo adentro
es tan fácil amar...
basta aprender la gente
somos amor
y largos ratos silencio
olvidos partidas
rostros nuevos
y un amor largo
como un río
que pasó por un hombre
en cada aldea.
2.
Para llegarte, todos los días de la
imaginación de Dios lo romperé todo
Clavaré tus manos en el barro morderé tus
sombras como la carne
desquiciaré los candados de tu
cuello hasta emergerme tu grito
hasta obligarte la raíz que me existas
y luego pisarte los ojos para
desexistirme porque ya nada
importará sino la nada después
de un testimonio que siempre buscará
un testigo.
3.
Las campanas latidas como palomas huecas o corazones de vidrio y sol
el corazón de barro se me derritió laxamente
con el íntimo sonido de un sabor
a miedo o vergüenzala noche se abrió la luna bostezaba
y se desperezaron los muebles de la sala
un estático cansancio se amontona,
cabeceó de nuevo la campana. pasó el tiempo
hasta el último latido y supe
que había sido el
últimoquedó un hueco himno sonoro que se
diluyó como un pájaro diezmado
4.
Te clavaré las manos
el pájaro inicial que no se encuentra el ojoun diluvio
el viento numerado por el ala.
de algún viajero volveré sin saber que vengo
volveré
a descubrir lenjuajes que me testimonian
pero no me regresaré
por donde las manos tapo
en tu tierra
en tu tierra última
donde estás la sombra o la luz
completada
y el silencioo la palabra total definitiva.
No me regresaré
porque ya no me
como al que ojo
como al que sitio y vez
porque ya me tú
para siempre
para nosotroscomo venir es un regreso de no saber de
dónde
en el último andén del tiempo
innumerado.
5.
Te viviré una araña sin raza ni asesino
6.
nievan cenizas de música sobre el alma
incidencia.Si hay algo que decir de mí que sea esto
Y además que te busqué por las palabras
tanteando como a Dios entre los símbolos vacíos
como esperando algo entre mis restos
hasta que la palabra o la imagen que se abra
en el vano espejismo de haber lo que no es mío:Ahora que nosotros
Ahora que nosotros nos estamos
Ahora que nosotros nos estamos emprendiendo
como el verano por las manos de los árboles
Ahora que nosotros por las manos
nos nosotros hasta el íntimo relámpago.
ahora amiga, estrella, que nos vamos
que nos vamos mucho más
que nos vamos mucho más, de
quedar como quedamos de testigos
Ahora amiga que lo digo
que lo digo por quedar
Ahora que quedamos mucho más
como queda mejor lo
que ha partido
Ahora amor abeja
ahora que Asumimos.ahora que asumimos el polen de estrellas en
la sangre
Ahora,
Ahora que tú,
Ahora que tú, colmena y casa
Ahora que tu colmena destapa los rostros
de mis astros
Ahora que retomo algún primer camino
Ahora y siempre que me existas en el hijo
que se diga de mí lo que yo digo
que se diga amor colmena labrador y amigo
Ahora que tú que tus cerrojos
Ahora que la tierra
Porque siempre es el tiempo que nos venimos
desde ahora que nosotros.(Ahora que en un rostro doble somos
dos lo mismo.
Mucho más atrás de nosotros.
7.
ya no creo en el ahora ordinal que
sucedemos
ya no creo en el ritmo inimposible
ni en el infranqueable sitio de la vez
y el dónde
8.
Desandando el día hacia el primer crepúsculo
la boca de raíz hará un pájaro mustio
y la mano un barco renunciado el rumbo.
allí me hallarás; Quieto. el sueño
tuyo
mordiéndome los ojos por la nuca
los ojos poniendo más allá la luna.
y la carne retrasada que la tierra empuja
cuando empieza a diluirseen el camino de la fruta
9.
Quiéreme así: con un cariño de agua
Rotos los diques de la rienda indiferencia.
Quiéreme así: con un calor de fragua.
con un amor que quiera aun en el sueño y la inconsciencia.Quiéreme leve y también profundamente
profundo por que seas tan sólo para amarme;
y quiéreme también muy levemente
para que no te hastíes y llegues a olvidarme.Quiéreme así que te querré igualmente;
y nuestros dos cariños de agua tendrán beso en un lago
y con calor de fragua fundirán eternamente
dos almas que se dan y que se exigen como pago.Quiéreme así con el ser desprendido
no conserves ni tu vida, como quien la perdió;
yo mi ser de amor ya lo he perdido
ámame, entonces, como te quiero yo.
10.
si entierras la garganta cuando sean caracoles
las montañas cantarán con tu silencio.hoy zarpan tus manos, por eso te digo adiós desde
mis propias manos.
11.
El pasado aroma mis recuerdos
mis recuerdos aroman mi memoria
12.
cierro los ojos para pensar tu imagen
entre pasillos de niebla
creces
como se puebla de cantos el silencio
entonces el que crecí por dentro
cierro los ojos para existirte
como ciego, la tierra en el ojo completo
de la sombra infinita.
13.
a
pedro le queda bien haberlo negado
3 veces
DUDAMOS
porque el mundo es cada uno de nosotros
como millones de tal vez fantasías.
sincronizadas y puestas de acuerdo
como un lenguaje que más allá de los símbolos
es irrepetible
entonces, no somos egocéntricos.
o el punto de vista o el centinela, el testimonio
en realidad la única
realidad(tantas veces) de las cosas
14.
tal vez alguien nos mire
con un poco de rabia de tener historia
con la impotencia de no poder ser 2 veces
15.
nada nombra un rostro ni proclama una historia claudicada
sobre mi honda sepultura y mi silencio de sombras
el árido semblante reniega el estupor de un sueño
y una paloma de palabra sin palabra,
se desnuca contra el vidrio desde adentro
y pierde la flecha en la garganta.
16.
SEMINALPero estaba desmentida la palabra umbilical.
con un mismo viento se nos gesticulaban los árboles
y eso era todo.
qué importaba entonces saciar mi vez en dos
me sentí transparente como una hache¿qué es una línea a partir de nada?
17.
la rima capicúa
la musiquita del sonetoLA NACIÓN
Yo nunca te tuve pero te perdí
18.
Cuando en un abrazo
a ti me fundo
Cuando me enguanto
en los brazos tuyos,
cuando los dos temblando,
temblamos juntos,
cuando siendo ambos,
pupilas, si estamos
tú y yo separados
y luego tú y yo somos
nosotros,
somos uno,
cuando siento el amor
y el amor lo siento nudo,
cuando lo siento beso en que se juntan
en un cauce mismo
y en una misma agua
el río tuyo y el mío,
y un solo caudal
son nuestras almas;
cuando nos siento
lo infusible porque nunca
seríamos aislados
19.
Lo más difícil de la literatura es la poesía.
Y lo más difícil de la poesía es el verso libre.J. L. BORGES
Gracias por ser
y no yo
a través de ti
sino tu verdad testificable
Gracias por descansarme los ojos
con un silencio
entre tanto estruendo de fealdad
20.
A JORGE LUIS BORGESEsta noche la música se arrastra pesada y resbalosa como un
tul que arrolla. Ésta es música recién descubierta, no se copia de su
propio nombre. Nadie podrá recogerla.
21.
En los suburbios laterales de esta noche, corren ríos subterráneos del
silencio. El silencio está constelado de grillos, o de chispas sonoras
o de lluvia deletreada. Las cigarras chisporrotean, tal vez titilan.
La música impregna el aire, como un aroma melancólico.
De esta noche a mí no hay música. Lo sé. De mí
a la noche
Yo escucho la música de esta noche. Pero no puedo estar seguro.
La música es mía. Pero tal vez no la ponga yo.
Mar del Plata, el 1.º de julio de 1998
22.
Cuando regrese de mi alma, pequeña y niña, recogeré de sus ríos
calientes algún caracol que guarde perpetuas, las olas de la música.
engarzadas en un rincón, como el mar.
NAVE AL SILENCIO
23.
Ser gusano en la savia de tu boca
miel
24.
NADO EN MÚSICA ROJATomar tu voz por la cintura
y llevarla a caminar
por escolleras de verano
25.
Grito contra la noche,
como blandiendo un grito
enarbolando una antorcha para
amedrentar las sombras del silencio
y asesto un beso en un fantasma repudiado
y una feroz estocada
es un solo mástil contra la tarde
bato las alas, como olas,
remo,
como un murciélago sordo
que busca una salida
Y las hélices de los brazos,
como un molino borracho,
ya tienen maduro el estertor
con que temblar y gemir
cuando la locura duerma.
26.
El hambre ahueca
Las vísceras hacen buches de música
caliente, de vergüenza o miedo.
27.
me gusta besarte y ensordecer mis ojos
ir disolviendo en silencio el rumor de tu cara
Y luego verte resucitar entre los peces en mis párpados
y no entender tu cercanía y mi alegría insospechaday miro tu pequeñez y te veo enorme y me extraviara en tu boca
como si me acercara tanto que viviera en tus poros
y me sumerjo en las olas de tus ojos blandos
y nado en ellos y me queda el gusto a sal de sus gotas.y las cosas tienen un ocaso y se guardan en ti
y amordazas el mundo como la persiana de un cuarto solitario
y zozobro en mi silencio construido con mi voz
y en el techo de la noche eres la estrella que estoy mirando.
JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
Libro 13 (1)
2006.
Últimas Entradas
quién Soy
Premios Jämför y Hämtar
de la Orden de Onsladen de la Administración Pública de Suecia, 1996/97, Poesía.
Primer Premio Nacional de la Sociedad Argentina de Escritores,
Seccional Atlántica, 1997, Poesía.
Premio de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires,
1990, Narrativa
Primer Premio de Honor Leonístico Hispanoamericano
del Club de Leones de Buenos Aires, 1996, Poesía Más...